CÓMO HACER CRECER
LAS PESTAÑAS
Ya no hay que recurrir únicamente a las pestañas
artificiales para conseguir unas pestañas densas, largas y oscuras. La
aplicación médica de los análogos de las prostaglandinas, utilizado para tratar
el glaucoma y la tensión intraocular ha demostrado efectos muy positivos sobre
su crecimiento.
Las pestañas cumplen una función tanto protectora
del ojo como estética. Unos ojos llamativos con largas pestañas son un signo de
belleza y se asocian a un mayor atractivo, confianza y autoestima,
principalmente en la mujer. Las opciones más utilizadas para conseguir unas
pestañas largas, densas y oscuras son sobre todo cosméticas, como las
máscaras de pestañas y las pestañas artificiales.
Existen
pocos estudios acerca de agentes farmacológicos que aumenten el crecimiento de
las pestañas. El bimatoprost es un
análogo sintético de las prostaglandinas que es ampliamente utilizado para el
tratamiento del glaucoma y la hipertensión intraocular desde su aprobación en el
año 2001. A raíz de su utilización, se observó en los sujetos que lo usaban la
aparición frecuente de un importante crecimiento de las pestañas como efecto
secundario, y que aumentaba con el tiempo de aplicación. En diciembre de 2008,
la FDA (Food and Drug Administration) americana aprobó una solución de bimatoprost de idénticas características
a la usada para el glaucoma, para el tratamiento de las hipotricosis de las
pestañas.
Los
dermatólogos estamos muy familiarizados con el uso de los análogos de prostaglandinas
(bimatoprost – Lumigan®-, latanoprost –Xalatan®-) en el
tratamiento de la alopecia areata de pestañas, con muy buenos resultados. Ahora
se abre una nueva vía de utilización con fines puramente estéticos, en ausencia
de patología.
La
aplicación de Lumigan 0,03% colirio en la base de las pestañas, una vez al día
durante al menos dos meses, aumentó de forma importante tanto la longitud como
el grosor de las pestañas, y oscureció su color.
Los efectos secundarios que se
pueden observar con su uso son picor, eritema e irritación de la conjuntiva
ocular, oscurecimiento de la piel en la zona de aplicación y oscurecimiento del
iris en ojos claros, que puede ser permanente. Los resultados obtenidos son
transitorios, con una duración que depende del ciclo de vida de la pestaña y
que varía entre 5 y 11 meses.
Por
último, merece la pena destacar que estos resultados no han pasado
desapercibidos en el mercado cosmético actual, y que existen productos
puramente cosméticos que contienen análogos de las prostaglandinas y que han
sido preparados específicamente para ser aplicados con este fin.
* Por la Dra. Lola Conejo-Mir, dermatóloga de Sevilla y
miembro de la AEDV.
VI Curso Internacional de Dermatología Estética y Cosmética
Los días 4, 5 y 6 de abril ha tenido lugar en Sevilla el VI Curso Internacional de Dermatología Estética y Cosmética, en el que se han dado cita más de 250 especialistas de toda la Península. En el encuentro, conducido por el Dr. Julián Conejo-Mir, Director Científico del Curso, Presidente de Honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Jefe de Dermatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha revelado los últimos avances en el campo de la Dermatología Estética, entre los que destacan una serie de temas en particular éste que ocupa el presente post.
by Dra. Inma González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tus sugerencias y comentarios: nos ayudan a crecer!